
Durante los primeros años del automóvil el combustible se compraba en latas de un galón en pulperías
En Caracas, y en toda Venezuela, en los primeros años del automovilismo, entre 1904 y 1920, la gasolina se vendía en latas de a galón, así como el aceite y la grasa. No existía como hubo después una red de estaciones de servicio. El combustible podía ser adquirido en las pulperías, así como accesorios y repuestos para el caso de averías en los caminos como en “La Estrella de Oro, Hotel Botiquín”, más abajo en el muro y en letras más pequeñas se lee: “venta de gasolina y aceite”.
Las cajas de 18 litros “sello azul” se vendía a 20 bolívares, de 73 octanos. Y la de “sello rojo” , de 79 octanos, se vendía en 23 bolívares y contenía 36 litros. Como ven, la gasolina se expedía a precios internacionales, si tomamos en cuenta que para fecha el dólar se cotizaba en 3,30 bolívares. Es decir, que un litro de gasolina costaba alrededor de 0,50 centavos de dólar. Fuente: Guillermo José Schael, El Automóvil en Venezuela