
Renny Ottolina, el número 1 de la animación en Venezuela

Renny Ottolina y Raquelita Castaño en “Renny Presenta”

José Hernández, Rosario Prieto y Richard Herd en “El Club del Clan” programa juvenil transmitido por Cadena Venezolana de Televisión (CVTV canal 8)

Francisco Amado Pernía, El Observador Creole, Radio Caracas Televisión

Eladio Lares, El Observador Venezolano, Radio Caracas Televisión

Pancho Pepe Croquer, narrador deportivo radial

Víctor Saume, mejor conocido como “El Tío Saume”, tuvo a su cargo el show del mediodía en Radio Caracas Televisión

Luis “Guillermito” González

Delio Amado León, narrador deportivo. Se destacó como la imagen del Beísbol en Venevisión

Carlos Quintana Negrón, narrador de noticias

Gilberto Correa y el Topo Gigio, en “De Fiesta con Venevisión”

Carmen Victoria Pérez, animadora y locutora de televisión y radio

Franklin Vallenilla, locutor y animador de programas juveniles en Venevisión

Henry Altuve, animador del programa “Feria de la Alegría” de Radio Caracas Televisión

Isa Doble, locutora y periodista de TV y radio

Marco Antonio “Musiú” Lacavarelie y Renny Ottolina, pioneros y estrellas de la radiodifusión venezolana

1961, contratación del “Musiú” Lacavalerie por parte de ejecutivos de Venevisión

María Teresa Acosta

Diego Cisneros, propietario de Venevisión, posa con Gilberto Correa, joven que inicia su carrera profesional en Venevisión y logra una exitosa carrera como animador, se convirtió en la primera figura del canal 4 (1970)

Amador Bendayan, actor cómico y animador del mega musical “Sábado Sensacional, el cual había iniciado en Radio Caracas televisión con el nombre de “Sábado Espectacular”

Amelia Román y Alfonso Alvárez Gallardo. Se iniciaron en Venevisión. Alvárez Gallardo pasó luego a CVTV (canal 8) y animó durante muchos años “La Gran Revista del Jueves”. Román se convirtió en primera actriz en las telenovelas del canal 4
Pienso que todos ellos ya fallecieron porque yo era un niño en ese entoces
Me gustaMe gusta